La entrenadora para vida y liderazgo Nicole Kirksey nos ofrece una serie de ideas sobre cómo amarnos y edificarnos adecuadamente. Algunas veces, lo más amoroso es simplemente cuidar de nosotros mismos.
Introducción
En Michigan, donde vivo, no hay uno sino dos eventos anuales que celebran el amor y el romance. Tenemos claro está el conocido Día de los Enamorados, en febrero. La televisión, los medios sociales y la tremenda tentación del mercado nos presionan para que tengamos una súper romántica cita con nuestro amor, año tras año. Algunos hasta proponen matrimonio ese día.
Pero en octubre viene el llamado Sweetest Day (día más dulce). Esta celebración es más corta en términos de publicidad, pero tiene un atractivo más amplio. Si una persona no está involucrada en un romance, no tiene por qué celebrar el Día de los Enamorados, pero es seguro que la abuela nos recordará que ya viene el Día más Dulce. Ella espera que uno envíe una tarjeta o la llame por teléfono. Si los gestos que se esperan para el Día de los Enamorados son cosas como flores, tarjetas, regalos, cenas, etc., el Día más Dulce no es tan exigente en cuanto a gastos. Quizá el mejor regalo sea tiempo y chocolates.
En la Biblia, el gran mandamiento nos llama a amar al prójimo. Las dos festividades del “amor” que mencionamos arriba tienen que ver con amar a otros. Pero el mandamiento dice que después de amar a Dios, debemos amar a otros como nos amamos a nosotros mismos. Aparte de los cumpleaños, ¿existen otros momentos durante el año en que dirigimos nuestro amor hacia nosotros mismos? Para ejecutar adecuadamente el mandamiento del amor, tenemos que ser capaces de amarnos a nosotros mismos en una forma sana, generosa y que refleja a Dios, para luego compartir ese amor con los demás.
Amor y lenguaje
El español usa la palabra “amor”, que la empleamos para abarcar todas las complejidades de lo que es el amor en cuanto a personas principalmente. Amor a Dios y a mi esposo. También decimos “me gusta” nadar o tomar café.
Pero parece que no tenemos una palabra que describa la importancia de cuidar de uno mismo de tal forma que demos honor a nuestra propia imagen de Dios, valoremos nuestra humanidad y compartamos lo mejor de nosotros con los demás.
¿Cómo Podemos describir la necesidad de nutrirnos a nosotros mismos, tanto para nuestro propio beneficio como para el beneficio de las personas que Dios nos pone en el camino? Ahora veo que quizá sea más fácil enviar una tarjeta o comprar una caja de chocolates.
Los cinco lenguajes
Gary Chapman escribió el libro The Five Love Languages: How to Express Heartfelt Commitment to Our Mate, que fue traducido al español como Los 5 lenguajes del amor: El secreto del amor que perdura (Unilit, 2017). El libro ha vendido más de 10 millones de copias. El libro nos provee de los lenguajes que podemos usar para comunicar nuestro amor, especialmente en el matrimonio, pero también nos puede ayudar a expresar nuestro amor hacia nosotros en forma sana y generosa.
¿Cuál es su lenguaje favorito del amor? Averígüelo tomando un examen aquí, aquí, o aquí.
Aquí vamos a hablar de las maneras en que podemos amarnos y cuidarnos a nosotros mismos hablando de los diferentes lenguajes del amor.
Primera parte: Tiempo de calidad
Nosotros amamos a Dios porque él nos amó primero - 1 Juan 4:19, NVI
Recuerdo la vez en que estaba sentada junto a un menor no acompañado en un avión. Como éramos extraños, no quise hablar mucho con él, además de que no soy buena para hablar. En algún momento del viaje, saqué una baraja de cartas, y sus ojos se iluminaron. Le pregunté: ¿quieres jugar? Sonrió y asintió. Le entregué la baraja, me acomodé y me puse a dormir. Cuando desperté, vi que sostenía las cartas con una mirada triste.
El niño no quería mis cartas, quería jugar conmigo. Lo que quería era una persona amable que le dedicara tiempo de calidad durante un viaje que lo llevaba quién sabe dónde. Apuesto que el lenguaje de mi compañero de asiento es tiempo de calidad.
Entre los cinco lenguajes del amor, el tiempo de calidad tiene que ver con estar del todo presente e involucrado. Para tener éxito uno debe gastar concentración y energía. La meta es poner de lado toda distracción para concentrarse donde uno está y con quién está.
¿En qué consiste el tiempo personal de calidad? ¡Lo que quieras! Algunas ideas podrían ser:
- Dar un paseo o tomar una pausa bajo el sol y reflexionar en lo que ocurrió en el día
- Hacer una cita con uno mismo y cumplirla
- Matricularse en una clase acerca de algo que usted siempre quiso aprender
- Poner por escrito sus mejores ideas, pensamientos y sueños
- Almorzar lejos del escritorio en su trabajo
Algunos de los beneficios de usar el tiempo de calidad para uno mismo son descubrir más quiénes somos: Cómo nos creó Dios, nuestro carácter único, nuestras preferencias personales y nuestros dones. Nos mantiene en sintonía con quiénes somos realmente, para permanecer personas auténticas. Tiempo de calidad con nosotros mismos nos da la oportunidad de salir de la ajetreada rutina diaria para mirar alrededor a nuestro mundo, nuestro espacio y nuestro corazón. Como resultado, podemos disfrutar, recrear o redirigir nuestras acciones más hacia nuestro ideal personal. Es un esfuerzo sano y honesto de amarnos a nosotros mismos.
Nadie puede vivir nuestras vidas sino nosotros, así que es importante que nos honremos a nosotros mismos y nos conozcamos a nosotros mismos.
Segunda parte: Toque físico
Querido hermano, oro para que te vaya bien en todos tus asuntos y goces de buena salud, así como prosperas espiritualmente. - 3 Juan 1:2, NVI
Los bebés son preciosos y adorables. Desde el momento que nacen, nos aconsejan que tengamos contacto piel con piel para la salud del bebé y para crear un vínculo especial. El tocar es otro lenguaje del amor.
La investigación médica ha relacionado el contacto físico positivo y sano con la reducción de la violencia y los trastornos emocionales a lo largo de la vida. Promueve una respuesta y confianza compasiva entre la gente, mejora el sistema inmunológico y una mayor participación en el aprendizaje en la escuela y un sentido general de bienestar emocional y físico.
Nuestra cultura hoy promueve la indulgencia personal y la confianza en la tecnología, abandonando los tipos y cantidades saludables de contacto físico. Como una forma de lenguaje, el contacto físico requiere gran cuidado para equilibrar su poder para dar vida con el compromiso determinado a impedir cualquier cruce de límites o abuso.
El uso del contacto físico como forma de cuidado personal requiere estar en sintonía con nuestras necesidades. Algunos ejemplos incluyen:
- Recibir un masaje profesional. Los masajes ayudan a sanar lesiones, reducen la tensión muscular, promueven la relajación y el descanso, y reducen la ansiedad y el insomnio.
- Obtener otros servicios profesionales. Manicura, pedicura, maquillaje, masaje del cuero cabelludo.
- Dormir o descansar con una frazada pesada. Estas frazadas ofrecen varios niveles de presión para profundizar el tejido muscular. Es otro tipo de masaje muscular, abrazo o arrullo de bebé. Sus beneficios incluyen calmar a la gente de toda edad con ciertas condiciones médicas como ADD, ansiedad o autismo.
- Acariciar una mascota. Pasar un tiempo acariciando a un gato o perro nos ofrece cierta conexión, promueve la calma y reduce la presión arterial y los niveles de stress.
- Contacto visual intencional. Al igual que un apretón de manos, el contacto visual promueve la conexión y la confianza.
- Establezca límites abiertos pero sanos de toque físico. Está bien dar o recibir una palmadita en la espalda o un toque en el brazo. Pero es extremadamente importante verificar y asegurarse que la relación con la otra persona es lo suficientemente familiar como para extender este intercambio. Cuando funciona, la gente se alegra de tener cercanía física.
Tercera parte: regalos
Ustedes mismos saben bien que estas manos se han ocupado de mis propias necesidades y de las de mis compañeros. - Hechos 20:34, NVI
En nuestra segunda cita, el que es ahora mi esposo insistió en comprarme un regalo. Era caro y tampoco lo que yo quería. Era toda una exageración en relación a la relación que en ese momento teníamos. El resto de la cita se fue cuesta abajo lenta y dolorosamente. Al final de la cita, le pedí que se fuera y no volviera más. Obviamente, superamos este impase.
Entendí que mi apuesto enamorado de ojos color avellana solo quería expresar su cariño con un presente. Pero aunque aprecio que alguien que me conoce me haga un obsequio, los regalos no son mi lenguaje principal del amor.
La idea detrás de dar un obsequio no es tanto cuánto vale. Como todos los lenguajes del amor, lo importante es la intención del corazón. Si alguien se queda anonadado ante la sorpresa o se pone a llorar de gozo por el regalo que le diste, uno entiende que su verdadero valor no tiene precio.
Así como el cariño hacia otra persona puede involucrar el darle un regalo, así también el amarse a sí mismo podría mostrarse con un regalo. Le compartimos algunas ideas para regalarse algo a uno mismo:
- Paz financiera. ¿Necesita usted organizar sus finanzas? ¿Necesita ahorrar para algo importante? Tómese el tiempo para hacerlo. Es algo para usted, y estará contento de haberlo hecho.
- Permítase un capricho. Aunque sus finanzas no sean perfectas, quizá haya un regalo pequeño y económico que le traiga gozo y que usted podría comprarse para sí misma. No lo postergue.
- Tiempo para jugar. Programe algún tiempo para pasarlo bien. Esta semana, mi esposo y yo compramos boletos para ver una obra del mismo dramaturgo al que fuimos en nuestra tercera cita. Como dije, las cosas se arreglaron.
- Compre, encuentre o haga una baratija significativa. Trae mucho gozo tener un símbolo tangible para recordar un evento, meta, persona o experiencia positiva.
- Viaje. ¡Irse de vacaciones es algo maravilloso! Pero también sería lindo y más rápido hacer un viaje de un solo día. ¿Hay algún lugar cerca de donde usted vive al que le gustaría ir? Ver la creación de Dios es una forma de regalarse algo que siempre recordará.
Cuarta parte: Palabras de afirmación
En la lengua hay poder de vida y muerte; quienes la aman comerán de su fruto. – Proverbios 18:21, NVI
Cada uno de mis padres creó su propio apodo para mí. Así también, todos en mi casa tienen un apodo que yo les he dado y que solo yo puedo usar. Tengo un amigo que le pone un apodo a cada uno de sus amigos, algunos son muy chistosos y descriptivos. Los apodos tienen una larga historia detrás de ellos, lo que hace que la conexión entre amigos sea mucho más entrañable.
Cada vez que alguien menciona un apodo amoroso, chistoso o significativo, se pronuncia una palabra de afirmación hacia la otra persona. Puesto que los apodos son personales y especiales, su significado es: “Te veo. Me preocupo por ti. Eres especial para mí”.
¿Qué nombres usas para ti? ¿Cómo te describes a ti misma, particularmente cuando no estás en tu mejor momento? ¿Te jactas de tus habilidades y atributos porque crees en ellos, o la jactancia solo trata de cubrir sentimientos de inferioridad o negatividad? Cuando te miras al espejo, ¿cómo describes a la persona que ves exteriormente o qué sabes de la persona dentro de ti?
Nuestras palabras son poderosas. Recuerda la vez que alguien te dirigió a ti u otra personas palabras duras, crueles o embarazosas. ¿Cómo te sentiste? Piensa ahora en algún momento en que alguien te dijo algo amable y considerado, particularmente en un momento difícil. ¿Cómo te sentiste? Para gozar de sentimientos positivos y sanadores todo el tiempo, es importante que nosotros mismos pronunciemos palabras de autoestima constantemente. Le comparto algunas ideas:
- Dese un (nuevo) nombre. Me tomó tiempo para que me gustara mi primer nombre. Siempre use mi apodo, incluso de edad adulta. Pero cuando aprendí que Nicole significa “victoria del pueblo”, empecé a usarlo con entusiasmo todo el tiempo. Acepta el significado del nombre que tienes, o ponte un nuevo apodo que comunique algo positivo y poderoso acerca de quién eres y qué valoras.
- Escríbete una carta de amor. Di algo verdadero y bondadoso acerca de ti, porque tú eres maravilloso. Anímate a ti mismo y los sueños que tienes. Reconoce un logro. Pon la carta de amor en un marco.
- Habla amablemente contigo misma. Que lo que te dices frente al espejo refleje tu nuevo nombre y lo que amas acerca de ti. Si haces énfasis en lo bueno, te sentirás animada a trabajar con bondad, determinación y apoyo.
- Perdónate a ti mismo. Mírate al espejo, y di que te perdonas en voz alta. Promete actuar mejor la próxima vez si tienes la oportunidad, pero ahora es tiempo de perdonar. No lo postergues. Dios ya lo sabe y te perdona, así que actúa de la misma manera contigo misma.
Quinta parte: Acciones de servicio
El que es generoso prospera, el que da también recibirá. - Proverbios 11:25, NVI
Mi madrina era una persona práctica que veía las cosas desde cierta perspectiva. Una vez cuando yo era joven, le conté que un miembro de la familia me amaba porque me lo dijo. Me respondió: “Cualquiera puede decir cualquier cosa. Sabes que alguien te ama por la forma que te trata”. Mientras que el lenguaje de amor de aquel miembro de la familia eran palabras de afirmación, el lenguaje de mi madrina eran los actos de servicio con algunos regalos también.
Acciones de servicio son el lenguaje del amor en movimiento. Cuando vemos alguien con una carga, la ayudamos a llevarla. Sea haciendo quehaceres, yendo de compras, terminando un proyecto, las acciones de servicio dicen: “Estoy aquí para ayudar”. Cualquiera que se sienta abrumada por una larga lista de cosas que se deben terminar antes que se cumpla el plazo, apreciará que alguien esté listo para ayudar.
Jesús sirvió para mostrar a sus seguidores más cercanos que los amaba: lavó sus pies. Aunque todos necesitaban lavarse los pies y era una tarea, nadie ayudaba. En aquella cultura y tiempo, el lavar los pies era la tarea de los sirvientes y esclavos. No era algo que Jesús debía hacer. El que Jesús haya lavado sus pies va más allá de una simple muestra de bondad. Expresa el cuidado genuino y eterno que tuvo por cada discípulo y por sus seguidores en forma colectiva.
Es cierto que es maravilloso cuando alguien nos ayuda, pero nosotros también debemos servirnos a nosotros mismos. Podemos ser una bendición para nosotros mismos cuidando de nosotros. Les comparto algunas ideas:
- Mueve tu cuerpo. Hoy se dice: “sentarse ha llegado a ser como era el hábito de fumar”. Si vivimos sentados acrecentamos el riesgo de enfermedades crónicas y problemas mentales. El estar activo es bueno para la salud y libera la energía embotellada.
- Completa sus quehaceres semanales en un día. Limpia tu calendario realizando un montón de tareas a la vez. Una vez que hayas organizado y limpiado tu espacio, será más fácil mantenerte al día con tus quehaceres. Esto paga buenos dividendos.
- Ataca la lista de tareas. ¿Cuál es la tarea o reparación que has venido posponiendo por tanto tiempo? Realiza la labor y te sentirás mejor.
- Deshazte de la basura. ¿Hay programas de televisión en tu DVR, emails en tu bandeja de entrada, mensajes en tu teléfono, publicaciones en tus medios sociales que todavía no has visto? Desconéctate de esas fuentes de información que lo recargan de trabajo emocional.
- Comprométete. Mi madrina decía “Cualquiera puede decir cualquier cosa”. Debes comprometerte a servir, y hazlo. Anota el servicio que realizarás en tu calendario y haz lo que te comprometiste a hacer.
Nicole Kirksey, MPH, MSW es profesora universitaria adjunta, pionera podcaster, entrenadora de vida y liderazgo, y líder laico en CrossPoint UMC, Harrisburg, PA. Matricúlese en curso de cinco días P.O.W.E.R. en CoachNicole.com.